Buen día a todos los visitantes del blog, ahora les hablaré de los nueve manantiales, una poza ubicada en el municipio de
Chignautla, Puebla. El nombre de este municipio procede de los vocablos "chiconahui" nueve, "atl" agua y "uhtla" sinónimo de "tla" abundancia, que quiere decir "Nueve aguas abundantes". El municipio se ubica en la parte noreste del estado de Puebla.
![]() |
Hermosa vista aérea de Chignautla, Puebla |
La poza de los nueve manantiales es llamada así debido que se alimenta por nueve brotes de agua, este acuífero surte de agua a la población del municipio de Chignautla y al municipio vecino de
Teziutlán, Puebla.![]() |
Vista aérea ampliada de Chignautla, Puebla |
La leyenda de Chignautla cuenta que tres doncellas subieron a las tres cumbres del cerro de Chignautla y ahí se pusieron a llorar a sus muertos, y sus lágrimas formaron los nueve manantiales.
![]() |
Las tres doncellas, leyenda de Chignautla, Puebla |
Los nueve manantiales son visitados por varios turistas de la región, que llegan para bañarse y hacer ejercicio, son aguas muy frías, dicen los turistas.
![]() |
La poza de los nueve manantiales |
La vegetación del municipio de Chignautla Puebla pertenece al
bosque de pino-encino. Estos bosques se encuentran en las regiones montañosas, así como en las partes no demasiado áridas de los valles altos de México.
![]() |
Los nueve manantiales en el bosque de pino-encino |
Chignautla, Puebla tiene hermosos paisajes y centros turísticos como los
humeros, el
cerro de Chignautla y el Balneario de los nueve manantiales.
![]() |
Hermosa vista del balneario de los nueve manantiales |
Espero les haya gustado conocer los nueve manantiales, su vegetación y su leyenda. Ojalá algún día puedan visitar Chignautla en la sierra nororiental de Puebla.
BibliografíaINAFED (2016) Instituto Nacional para el Federalismo "Los municipios de Puebla". En línea. Disponible en: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM21puebla/municipios/21054a.html
Revista UNAM (2016) Universidad Nacional Autónoma de México "Bosque de pino y encino". En línea. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.1/num2/sabias/paisajes/pino.html