Quantcast
Channel: El cuexcomate
Viewing all articles
Browse latest Browse all 646

¿Donde encontrar la zarzaparrilla (Smilax) en México?

$
0
0
Yo no había escuchado de la zarzaparrilla, pero en una estancia en Costa Rica conocí esta planta y supe de proyectos de manejo sustentable de Smilax en áreas forestales y naturales de Centroamérica. Tiempo después me enteré que en México también existen otras especies de zarzaparrilla. 

La zarzaparrilla es una planta de importancia medicinal que se ha usado desde nuestros antepasados para curar diversos problemas de salud como la obesidad, psoriasis, artritis, sífilis, etc. También sirve como depurativo de sangre y diurético. En algunas partes de Veracruz (Teocelo y Xalapa) se utiliza las raíces de esta planta para elaborar la cerveza de raíz.

Zarzaparrilla. Tomado de Wikipedia.

Actualmente se emplea herramientas de predicción para conocer las áreas potenciales de una especie a partir de la distribución conocida. Esto sirve tanto para saber donde buscarla, como para encontrar sitios propios para cultivo.

A continuación sabrás los lugares donde es probable encontrar a tres de las especies más ampliamente distribuidas en México. Para elaborar un mapa de distribución potencial de la zarzaparrilla se necesitó obtener ejemplares de herbario bien identificados y las coordenadas de ubicación de las recolectas (latitud-longitud).

Utilizamos un programa llamado Maxent. Este programa toma los datos climáticos y de elevación de los sitios de recolecta que son conocidas, y calcula aquellos sitios que son similares. El resultado es un mapa que muestra diferentes porcentajes de probabilidad de encontrar la especie.

El área potencial de Smilax aristolochiifolia es en Veracruz (región de los Tuxtlas, Xalapa, Perote, Tlapacoyan, Tuxpan), Oaxaca (Tuxtepec), Puebla (Sierra Norte: Teziutlán, Cuetzalan), Chiapas (Tapachula: Unión Juárez). Posiblemente pueda encontrarse en Quintana Roo (Chetumal) y Yucatán (El Progreso, Isla de Cozumel) por tener un clima similar, pero es posible que no se pudo dispersar hasta allí.
Mapa de distribución potencial de Smilax aristolochiifolia 

Smilax domingensis se puede encontrar en Chiapas (Selva Lacandona, Parque Nacional Montes Azules, Volcán Tacaná, Unión Juárez), Oaxaca (Uxpanapan, Tuxtepec) y Veracruz (Los Tuxtlas). 

Mapa de la distribución potencial de Smilax domingensis

Smilax moranensis se puede encontrar probablemente en el Estado de México (Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatepetl, Villa del Carbón, Toluca), Morelos (Tepoztlán, Zempoala), Michoacán (Laguna Larga, Cd. Hidalgo, Tancítaro, Pamatacuaro, Sierra Madre del Sur) y Jalisco (Nevado de Colima, Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Talpa).

Mapa de la distribución potencial de Smilax moranensis


Nota: estos mapas son el resultado de un ejercicio a partir de datos obtenidos de ejemplares del Herbario Nacional del Instituto de Biología de la UNAM (MEXU) y Herbario del Colegio de Postgraduados (CHAPA) para un curso.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 646

Trending Articles