Congreso SOMAS 2015
La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible invita a su congreso 2015 del 23 al 28 de noviembre en la ciudad de Aguascalientes. Incluye varios cursos y simposios sobre temas específicos, así como...
View ArticleCurso de ngiba (chocho)
Un mensaje de mi alumna Yaredi Garcia___________________________A todos los interesados en aprender el idioma ngiba (chocho):Se les invita a las clases que impartirá Don Aristeo López , originario de...
View Article¿Te gustaría aprender hacer velas de colores y además repelentes de mosquitos?
Alguna vez ¿has sentido un piquete de algún mosquito? ¿Verdad que es desagradable y duele? Pues aquí te tenemos una solución para combatir esos piquetes, mediante la elaboración de velas con las hojas...
View ArticleLo rural en Valle de Chalco
Ejidatario Valle de ChalcoAl oriente de la Gran Ciudad (de México) se ubica uno de los municipios más jóvenes del Estado de México: el Valle de Chalco Solidaridad. Fue urbanizado a partir de...
View ArticleSimposio sobre economía agrícola y recursos naturales
Todavía tiene unos días (hasta el 15 de septiembre) para inscribirse al IV Simposio de Economía Agrícola y de los Recursos Naturales, que se está organizando para el 15 y 16 de octubre de 2015. La sede...
View ArticleLa pagua (Persea schiedeana)
Árbol de pagua.La pagua, Persea schiedeana, es un árbol frutal nativo de Mesoamérica, pariente cercana del conocido aguacate (Persea americana). Forma parte de la familia Lauraceae y la especie se...
View ArticleRevista Agroproductividad 2015/I, II, III y IV: frutales, ornamentales e...
El año se va volando, y ya salieron cuatro nuevos números de la Revista Agroproductividad.Abajo les pongo las portadas y los contenidos de estos números. Los enlaces conducen a la versión en pdf. El...
View ArticleTomamolli (mole de tomate)
El tomamolli es el nombre en nahuatl que designa una comida que se elabora especialmente para el Viernes Santo en San Gabriel Chilac, Puebla, desde que tengo memoria. Desconozco si esta comida es...
View ArticleIV Congreso Latinoamericano de Etnobiología
Aviso que en dos semanas inicia el IV Congreso Latinoamericano de Etnobiología, en conjunto con el V Congreso Colombiano de Etnobiología, en La Cauca, Colombia. No puedo ir, pero seguramente algunos de...
View Article"Margaritas en tu cabeza y un ramito en tus manos": Una tradición en Soledad...
Toda la familia se levanta desde muy de madrugada para esperar a los familiares invitados. Posteriormente, con la ayuda de ellos, se llevarán a cabo diferentes labores de la casa, ya que para estas...
View ArticleEn la Sierra de Zongolica - las plantas útiles
Durante mi viaje reciente a la Sierra de Zongolica tomé fotos, por supuesto. El propósito del viaje era conocer el área de estudio de mi alumna, Claudia Sánchez, y asistir a un evento que ella organizó...
View ArticleLos ignorados: Árboles y arbustos para ciudades
" Si te tengo, no te noto, si te pierdo, si " Eros Ramazzotti. Nada sin ti.Estamos acostumbrados a caminar por espacios públicos sin poner demasiada atención en lo que acontece a nuestro alrededor,...
View ArticleEl dzotobichay, tamal de chaya
El dzotobichay es una palabra de origen maya y hace referencia a una variedad de tamal muy tradicional en Campeche, Quintana Roo y Yucatán; es también llamado brazo de reina, brazo de india y tamal de...
View ArticleLa feria de la cultura rural, edición 2015
Ya se está acercando la Feria de la Cultura Rural, evento anual que organiza la Universidad Autónoma Chapingo. Aparten un día de los primeros 10 de octubre para visitar, comprar artesanías, asistir a...
View Article¿Cómo inició la cultura alimenticia mesoamericana?
Aviso urgente! Me acaban de avisar que cambió el programa sin previo aviso, y ya se presentó la película el lunes pasado. Lástima. Estaremos atentos a otras oportunidades._____________________A muchos...
View ArticleQué pobres tan ricos
Nací en una comunidad llamado Tetlatzinga, Soledad Atzompa, Veracruz, y cuando era chica pensaba que el haber nacido en un pueblito pequeño, alejado de la ciudad, en medio de los cerros, me hacía...
View ArticleUna aventura en los cabellos del agua, Soledad Atzompa, Veracruz
Hace aproximadamente dos años, estando en el Distrito Federal entre edificios, lleno de gente, de smog, de ruido, de tráfico etc., sentí esas ganas de ir corriendo a mi bello y querido pueblo Soledad...
View ArticleUn apoyo sabroso para los buenos propósitos del Año Nuevo
Esta es la temprada que muchos de nosotros tenemos por lo menos algún buen propósito relacionado con la alimentación. Pero, muchos de los consejos que se encuentran tanto entre amigos como por los...
View ArticleÁrbol de gran tamaño que me hace feliz todo el año: El ocote
Eres una especie prolífica de mi tierra, eres la imagen primera de mi vista, mi concepción estética, mi regalo del Creador, eres el color de mi pueblo, verde y con amor.El ocote (Pinus montezumae...
View ArticleCurso sobre el cultivo de Stevia
Stevia rebaudiana está muy de moda. ¿Quieres aprender a cultivarla? El campus Córdoba del Colegio de Postgraduados ofrece un curso de un día el 29 de enero de 2016. Aquí va la información:
View Article