El chabacano - un dulce fruto
Fruto de chabacano.El fruto de chabacano (Prunus armeniaca L.) siempre ha sido de mis favoritos. Es dulce y de textura suave; pero sobre todo me gusta por que de niño, cuando iniciaba la temporada del...
View ArticleJardín Surrealista de Edward James. Una joya en Xilitla.
Día con día los seres humanos tenemos tantas responsabilidades y el ritmo de vida acelera cada vez más, que poco a poco nos olvidamos de todo aquello que nos rodea y somos víctimas del estrés,...
View ArticleBosque de niebla: Un documental orgullosamente mexicano.
Todos hemos escuchado hablar alguna vez del famoso cine mexicano y evocar de inmediato figuras como Pedro Infante, María Félix, Tin Tan, Cantinflas o La India María. Sin embargo, la industria...
View ArticleLa chicayoma: un sabor de la región de las montañas
Entre las montañas, se encuentra el pueblo de Quiahuitlatzala, ubicada en el municipio de Xalpatláhuac, Guerrero, alcanza los 2, 220 metros de altitud. Su vegetación natural consiste de bosque de pino,...
View ArticleEl aceite de mamey
Recorriendo los pasillos de una tienda comercial, observé los diferentes productos cosméticos que estaban exhibiendo. Recuerdo que en la clase de Botánica Económica nos hicieron la recomendación de...
View ArticleArroz Morelos, de lo bueno lo mejor
¿Sabías que el arroz es el principal sustento de vida para la mayor parte de las poblaciones del mundo? Este cultivo está profundamente relacionado con el patrimonio cultural de numerosas sociedades,...
View ArticleEsplendor floral: Expo/Venta Orquídeas de Primavera
Cartel de la Expo/Venta Orquídeas de Primavera.Frecuentemente nos sucede que el vivir entre muros de concreto puede resultar bastante monótono e incluso estresante, entonces nos damos cuenta de que...
View ArticleXVII Día Nacional de los Jardines Botánicos
¿Sabías que existe el día Nacional de los jardines botánicos? Si la respuesta es sí, emociónate porque estamos cerca de la fecha y si tu respuesta fue no, eres afortunado de estar leyendo esto. Pues el...
View Article¿Qué es un cuexcomate?
En el grupo del "Temachtiki" Pichardo, los alumnos aprendemos vocabulario náhuatl a partir de la filosofía mexicatl, usos, costumbres y tradiciones. La lección de la cosecha de maíz es una de mis...
View ArticleTortilla de flor
Entre las actividades culturales de otros países es un taller de gastronomía que en ocasiones organiza el Centro Cultural Coreano, ubicado en la estación de metro Polanco, Ciudad de México. Disfrutaba...
View ArticleVisita al museo Universum
Universum, ubicado en Circuito Cultural de Ciudad Universitaria s/n, Coyoacán, Ciudad de México, es un museo que promueve el conocimiento científico y tecnológico. Cuenta con diversas salas y éstas son...
View ArticleVII Congreso Latinoamericano y XII Congreso Mexicano de Etnobiología.
Logo del VII Congreso Latinoamericano y XII Congreso Mexicano de Etnobiología. Fuente: Etnobiología Solae.La etnobiología es una ciencia que se encarga de investigar y documentar la forma en que los...
View ArticleUn cachito de naturaleza en la gran urbe. Jardín Botánico IB-UNAM
Desde hace 5 años vivo en la Ciudad de México. La gente aquí se mueve constantemente, de hecho, he escuchado decir que parece que siempre están con prisa. Es común escuchar a la gente decir que...
View ArticleCuida tu salud con ortiguilla
Todos tenemos un ciclo que cumplir en este mundo, comenzando por nuestro nacimiento y culminando con nuestro último aliento. Podemos disfrutar plenamente de nuestros días en este planeta y compartirlos...
View ArticleEntre carrizos, una expresión artesanal
Hoy en día, la cestería es una actividad practicada en las comunidades indígenas. Me gustaría contarles de la localidad de San Juan Guelavía, que pertenece al distrito de Tlacolula, y que se encuentra...
View ArticleAbejas y jardines y alimentación y madera
Mañana, viernes, 20 de mayo de 2022, se llevarán a cabo dos eventos que posiblemente serán de interés para los lectores de Cuexcomate. El primero es un foro sobre abejas, y el segundo es sobre jardines...
View ArticleOtra forma de comer chayote: capeado de raíz de chayote
Un día martes como cualquiera, me encontraba en el laboratorio procesando mis muestras de material vegetal, cuando llegó una compañera y nos pusimos a charlar y de la nada surgió el tema de la receta...
View ArticleSunú: una mirada al México profundo
Quizá algunos lectores del blog habrán visto la recomendación sobre el documental de Sunú. Sin embargo, si aún no lo ves esta publicación es una continuación que te puede interesar, ya que cuento un...
View ArticleFestival de danzas "Ximopano no kali" 2022, Tepetlaoxtoc, Estado de México.
Por primera vez, en Tepetlaoxtoc, Estado de México, se llevó a cabo el festival de danzas "Ximopano no kali", del 23 y 24 de abril del 2022. Mi amiga Dalia me invitó a este evento, porque ella vive...
View ArticlePaisaje de un millón de años
Hace poco me regalaron un libro muy bonito. Se llama “Pueblo Grande, el encanto apacible de mi tierra”. El autor fué Don Jesús Domínguez Rosas y tiene una manera fantástica de describir esta tierra que...
View Article