El 2o Congreso de Turismo Rural, 2014. Más animales de traspatio.
Se invita al segundo congreso de Turismo Rural, en Ciudad Guzmán, Jalisco, para el próximo septiembre. En este blog ya se había presentado información sobre el primer congreso, que se llevó a cabo...
View ArticleFeria Internacional de Artesanías Las Manos del Mundo
Del 1 al 4 de mayo de 2014 se puede visitar la Sexta Feria Internacional de Artesanías Las Manos del Mundo, la cual está organizada por la unión nacional de productores artesanales Coyolxauhqui....
View Article¿Conoces los tamales de chepil o chipilin?
Un cultivo de chepil (Crotolaria longirostrata) cerca de Cárdenas, Tabasco. Foto: H. VibransEn algunos estados del sur del país (Oaxaca, Chiapas, Puebla), es muy común consumir el chepil (Crotalaria...
View ArticleRevista Agroproductividad 2014/II: Caña de azucar
Ahora tenemos un número de la revista Agroproductividad sobre el tema de la caña de azúcar. Es el número marzo-abril 2014, Año 7, volumen 7, número 2. Lo pueden bajar en pdf aquí.Cito del texto que...
View ArticleReceta del versátil chile poblano
El chile y el frijol son alimentos básico del mexicano. De chiles hay mucha variedad, desde los muy picantes a los que son prácticamente dulces. Se usan de mil maneras y un ejemplo es el chile...
View ArticleAzoteas verdes y vainilla
Para pasadomañana en la tarde (Jueves, 22 de mayo de 2014, 18 h) se invita a unas conferencias sobre azoteas verdes en la Universidad Autónoma Chapingo:El lugar es el auditorio del DICEA, que quiere...
View Article¿Conoces el caimito?
Este fruto fue para mi un nuevo descubrimiento en el 2010. En verdad, yo desconocía que también crece en algunas partes de México. La primera vez que lo probé fue en el Caribe de Costa Rica. Me llamó...
View ArticleTamales de ceniza
Tamales nejos, así es como se les llama en Morelos y Guerrero y se acompañan normalmente con mole verde.A continuación explico cómo se prepara una porción para 10 personas.Los ingredientes son:10...
View ArticleEl cazahuate y sus hongos
En la región Mixteca de Puebla es muy valorado el cazahuate. Así se llaman unos árboles con flores blancas y vistosas en forma de trompeta, que florecen en primavera. Es muy apreciada por sus vistosas...
View ArticleFiguras fantásticas en Atlanta
La semana antepasada viajé a Estados Unidos para asistir a la reunión anual de la Sociedad de Botánica Económica en Cherokee, Carolina del Norte. Volé a Atlanta, y aproveché para vistar el jardín...
View Article2do. Festival de chiles, salsas y molcajetes
El chile en la comida mexicana es un ingrediente fundamental. ¿Qué sería de las salsas, adobos, moles, conservas, etc., sin el chile? ¡No me lo puedo imaginar! Es por esto que el festival de chiles,...
View ArticleEl delicioso chile de ciruela
En la región Tierra Caliente del Estado de Guerrero tenemos unos árboles, que a pesar de que en la mayor parte del año parecen estar secos, en los meses de abril y mayo se llenan de un fruto muy...
View ArticleAlgunas publicaciones del maestro Xolo en la red
El año pasado se festejó el 100 aniversario del nacimiento del Dr. Efraím Hernández Xolocotzi, uno de los fundadores de la etnobotánica en México, y maestro muy influyente. Se organizaronvarios eventos...
View ArticleConferencias sobre agricultura urbana en Texcoco
He sido algo negligente en no anunciar un ciclo de conferencias que seguramente es de interés de varias personas en la región Texcoco. Lo organiza CASA, el Comité de Acción para el Saneamiento del...
View Article¿Sabías que los olmecas ya fabricaban hule hace 3500 años?
Las antiguas culturas mesoamericanas olmecas, mayas y aztecas ya utilizaban el caucho en su forma de hule mucho antes del descubrimiento de la vulcanización. El uso del caucho representó un gran avance...
View ArticleRevista Agroproductividad 2014/III: cochinilla y control biológico
El nuevo número de la Revista Agroproductividad tiene artículos sobre temas diversos. Van desde el manejo de la cochinilla hasta el control biológico. Lo pueden bajar aquí.Inicia con un artículo sobre...
View ArticleViaje a Cherokee: observaciones en el camino
Para iniciar mis reportes del viaje a Cherokee, Carolina del Norte, al congreso de la Sociedad de Botánica Económica hace dos meses, les voy a presentar primero algunas observaciones generales y un...
View ArticleCongreso 2014 de la SOMEFI
En este año el congreso de la Sociedad Mexicana de Fitogenética se llevará a cabo en San Luís Potosí, del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014. La página del congreso está aquí.Desafortunadamente,...
View Article¡Enchílame otra!
No hay duda en que la comida mexicana es una de las más ricas si de sabores, olores, colores e ingredientes se trata. Y que en México, sin picante, la comida no sabe… por esta razón esta vez, te...
View ArticleÁrboles sagrados: el sauce
El sauce es uno de los árboles más emblemáticos de México y hoy les quiero contar un poco de él. Se dice sauce a los miembros del género, Salix; pertenece a la familia Salicaceae y contiene...
View Article