Hace dos años tuve la oportunidad de hacer una estancia pre-profesional, en un país muy bonito, ubicado en Centroamérica; me refiero a
Costa Rica.
Costa Rica es un país muy pequeñito, si lo comparamos con nuestro México. Sin embargo, está lleno de lugares maravillosos, comida deliciosa, rodeado de vegetación, mar y de personas muy cálidas;
los ticos.
![]() |
Volcán "El Arenal" ubicado en el distrito La Fortuna, cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela. |
Uno de mis lugares favoritos y donde pasé la mayor parte del tiempo, fue en un pueblito ubicado entre montañas al sur de la capital (San José), llamado
Santa Cruz de León Cortés.
![]() |
Vista de una parte del pueblo de Santa Cruz de León Cortes |
Pero, ¿Qué hay en Santa Cruz que lo hace tan especial?Para empezar, es un pueblo conformado por aproximadamente 1500 habitantes. Un dato muy curioso es que el 90% de la población, lleva por apellido Gamboa.
A cualquier lado que uno mire, ya sea al norte, sur, este u oeste, puedes darte cuenta que todo a tu alrededor es un espacio verde; lejos de la contaminación, del ruido, tráfico y todo eso que nos estresa de las grandes ciudades.
La principal actividad de los lugareños es la agricultura, y los principales cultivos son el
café y el
aguacate. Cabe mencionar que Santa Cruz se encuentra en la
Zona de los Santos, la cual es la principal región productora de Aguacate a nivel nacional. También cuenta con una Cooperativa denominada
ApacoopR.L., dedicada a apoyar a todos los agricultores ofreciéndoles asistencia técnica, plantas de vivero, insumos agrícolas, comercialización, financiamiento, crédito e investigación y desarrollo. En esta cooperativa, tuve la oportunidad de prestar mis servicios profesionales por un tiempo de cuatro meses.
![]() |
Oficina central de la Cooperativa Apacoop R.L.
|
![]() |
Visita a una finca de Aguacate "Hass" con algunos productores de la región |
![]() |
Finca experimental de la Cooperativa Apacoop R.L. |
Además de todo esto, el pueblo cuenta con zonas recreativas, para poder ir a disfrutar y convivir un poco más con la naturaleza y observar todas las formas de la vegetación; desde pequeñas hierbas hasta arboles majestuosos.
Y por supuesto, la comida es deliciosa. La base de cualquier platillo es el arroz, frijoles y tortillas, acompañados de carne, pescado, ensaladas, verduras típicas de la zona y un buen fresco (agua) de moras. Y claro, cualquier momento y hora es bueno para tomar un rico café chorreado 100% tico acompañado por una empanada rellena de miel
chiverre (conocido en México como chilacayote) y un bizcocho hecho de maíz.
![]() |
Bizcocho de maíz y empanada rellena de chiverre |
Así que, si algún día tienen la oportunidad de ir a Costa Rica, no olviden pasar a Santa Cruz, un pueblo mágico, donde sus habitantes los recibirán con los brazos abiertos y yo les prometo que no se arrepentirán; porque
Costa Rica es ¡Pura vida!Por último les dejo el link de un vídeo divertido acerca de como hablan los ticos.
https://www.youtube.com/watch?v=7SLtyUjkVIk