Usos tradicionales de la jamaica en México
Hibiscus sabdariffa L. pertenece a la familia de las Malváceas y es originaria de África tropical. Posiblemente este cultivo se introdujo al Nuevo Mundo por los esclavos africanos. Según los...
View ArticleRevista Agroproductividad 2015-VI: borregos y anexos
El último número de 2015 de la Revista Agroproductividad está dedicado principalmente al ganado menor, borregos y cabras. Pero, también tiene un artículo sobre el uso de Rhizobium para mejorar el...
View ArticleVideo: Del cacao al chocolate
Este video bien hecho recorre el camino de la plantación de cacao en Tabasco hasta el chocolate.
View ArticleUn cuento: El colibrí y la flor de ayocote
El colibrí y flores de ayocote Érase una vez hace miles de años, antes de que el ser humano mesoamericano inventara las ollas de cerámica, vivía una niña cuya madre se dedicaba a la recolección de...
View ArticleCurso sobre fitosanidad y nutrición en la agricultura protegida
El Colegio de Postgraduados invita a un curso corto sobre fitosanidad y nutrición en agricultura protegida (quiere decir, invernaderos), que posiblemente es de interés para algunos de ustedes. El...
View ArticleLa chía en fotos
El el noviembre pasado, de regreso del Congreso de SOMAS en Aguascalientes, me desvié un poco de la autopista, y recorri un pedazo de carretera hacía Belén de Refugio en el norte de Jalisco. Me...
View ArticleResinas de plantas: química, evolución, ecología y etnobotánica
Si te gustaría conocer acerca de las resinas de las plantas y muchas cosas más, esta es un excelente recomendación.Portada del libroEscrito por Jean H. Langenheim en 2003 engloba tres aspectos...
View Article¿Cómo hacer colorantes naturales?
Sombreros artesanales de Bécal, CampecheSabemos que en la industria textil se utilizan colorantes artificiales para teñir.¿Pero que son los colorantes artificiales?Los colorantes artificiales son...
View Article2016: Año Internacional de las Legumbres
Resulta que el año 2016 fue declarado por la ONU como el Año Internacional de los Legumbres. Aquí está la página web en español.Los legumbres son una parte muy saludable de la alimentación (aunque...
View ArticleReunión de la Sociedad para Botánica Económica: ya está abierto el registro
La reunión de la Sociedad para Botánica Económica (Society for Economic Botany) se llevará a cabo en un área rural de Kentucky, EUA, del 5 a 9 de junio de 2016. Acaban de abrir la página para los...
View ArticleMiércoles de plaza - en Tamazulápam, Oaxaca
Una zona muy colorida de la plaza de Tamazulápam es la destinada al comercio de artículos de uso diario. Aquí vemos muchos tenates, unos de palma (los de color crema), pero la mayoría son de palma...
View ArticleMaíz criollo para los ricos
La semana pasada, la New York Times publicó un artículo sobre un nuevo fenómeno en el ámbito de la cocina de alto vuelo: maíz criollo o nativo de México. Lo pueden leer en inglés aquí y en español...
View ArticleAderezo Tampico
El aderezo o salsa Tampico es una guarnición que puede acompañarse con una variedad de platillos que van desde ensaladas hasta carnes. Debido a su suave sabor, figura entre los favoritos para acompañar...
View ArticleAportaciones del traspatio en una comunidad rural de Puebla
Hola a todos.En ésta publicación les voy a presentar algunos resultados de mi trabajo de tesis de maestría en el Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.Se estudiaron traspatios o huertas familiarees....
View ArticleEl origen de nuestros alimentos
Mucha gente no está consciente que nos alimentamos de una mezcla de plantas que originaron en todas partes del globo, aún si el alimento básico, en el caso de México el maíz, viene de nuestras tierras....
View ArticleEl jardín botánico de Atlanta: camelias
El fin de semana pasado tuve que viajar a Atlanta a unas reuniones. Fui a visitar también el jardín botánico de la ciudad; ya antes había escrito sobre una exposición de figuras fantásticas hace año y...
View ArticleSobre la diversidad de chiles
La CONABIO invita a una conferencia sobre la diversidad genética de los chiles mexicanos, y que significan en el mundo moderno. La cita es mañana, 26 de febrero de 2016, a las 12.30 h en las...
View ArticleCosta Rica es ¡Pura vida!
Hace dos años tuve la oportunidad de hacer una estancia pre-profesional, en un país muy bonito, ubicado en Centroamérica; me refiero a Costa Rica.Costa Rica es un país muy pequeñito, si lo comparamos...
View ArticleReacciones colorimétricas para la detección de metabolitos secundarios
Una reacción colorimétrica es una técnica química en la que en una solución acuosa un sustrato reacciona con un reactivo para generar un cambio de color (producto). Reación colorimétrica.En fitoquímica...
View ArticleCursos prácticos en el Colegio de Postgraduados
El Colegio de Postgraduados está ofreciendo unos cursos cortos, que posiblemente sean de interés para algunos lectores. Por el momento están gratuitos. Se tratan los temas del cultivo de lisiathus...
View Article