Hace unos años, tuve la oportunidad de trabajar con una persona originaria del estado de Guerrero, dedicado a la gastronomía y de quien aprendí mucho sobre la cultura y tradiciones de la región donde vive. Aquí les comparto la receta de una de las bebidas más refrescantes y tradicionales de dicho estado, el chilate.
Ingredientes:- Medio kilo de arroz (en la región de Ayutla se utiliza arroz morado el cual se da bastante bien en la región)
- Medio kilo de cacao (igualmente en la región de Ayutla se dan dos variedades de cacao, tanto el criollo como uno al que ellos denomina cuapataiste, así que se mezclan)
- ¼ de panela (en la región se denomina panela al jugo de caña cocido en pequeños recipientes de barro hasta su cristalización)
- 3 rajas de canela
- 2 litros de agua o la que necesites
- hielo
![]() |
Ambas variedades de cacao, del lado izquierdo las semillas del criollo y del lado izquierdo cuapataiste. |
![]() |
La panela que es empaquetada de está manera para su comercialización.
|
Preparación:1. Las semillas de cacao son tostadas de descascarilladas.
2. El arroz con la canela y el cacao ya peladito son remojados.
3. Ya que está todo remojado entonces se muele en el metate junto con la panela, hasta que quede como una pasta.
4. A dicha pasta se le agrega agua y se cuela varias veces, hasta obtener como un agua de chocolate.
5. Una vez terminado se pone hielo y con una jícara se deja caer el chorro desde arriba para que se haga la espumita.
![]() |
Se muestra como se remoja todo. |
![]() |
Aquí se muestra la pasta al moler en el metate los ingredientes. |
![]() |
Así se deja caer el chilate para espumearlo. |
![]() |
Ya listo para disfrutar. |
Listo!! Un delicioso chilate