¡Hola a todos! Espero se encuentren muy bien. En esta publicación les platicaré un poco acerca de mi visita a la 25° Feria del maíz y otras semillas nativas 2023, llevada a cabo los días 11 y 12 de marzo en la comunidad de Vicente Guerrero, municipio de
Españita, estado de
Tlaxcala. El evento tuvo entrada gratuita y fue organizado por integrantes del
Grupo Vicente Guerrero A.C., organización creada hace 40 años aproximadamente, y dedicada al fomento de la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria. El programa del evento lo puedes observar dando clic en este
enlace.
![]() |
Entrada a la Feria del maíz y otras semillas nativas, elaborado con granos de varios maíces |
El principal objetivo del evento era promocionar y fomentar la preservación del maíz y otras semillas nativas, con la presencia de diferentes productores provenientes de municipios de Tlaxcala como Españita,
Ixtenco,
Teolocholco,
Contla,
Itxacuixtla, entre otros.
![]() |
Algunas variedades de maíz nativo |
Los productores ofrecieron diversas variedades de maíz nativo (negro, rojo, azul, cacahuazintle, sangre de cristo, pintito, palomero, entre otros) y otros cultivos (haba, frijol, calabaza) para venta o intercambio.
![]() |
Semillas de maíz, ayocote, haba, frijol |
En el evento también podías encontrar diferentes productos y alimentos elaborados con maíz, así como una amplia variedad de artesanías, productos de origen natural (cremas, cosméticos, productos con hierbas medicinales, etc.), comida y más productos provenientes de otros estados de la República Mexicana.
![]() |
Artesanías elaboradas con hoja de maíz |
![]() |
Jarabes, pomadas y otros elaborados a partir de hierbas medicinales, por un grupo de mujeres nahuas, originarias de Santa María Axotla del Monte, Teolocholco, Tlaxcala |
![]() |
Dulces de leche en forma de frutas |
Como parte del programa establecido durante los dos días, hubo participación de grupos de danza, música, conferencias, intercambio de experiencias, entre otros.
Los invito a participar el próximo año en la siguiente edición de este evento, donde les aseguro que conocerán sobre la historia y manejo del maíz nativo en esta región, directamente desde la experiencia de los productores, así como un poco más de la riqueza cultural y gastronómica de nuestro hermoso México.
![]() |
Artesanía en talavera conmemorativa por la Feria del Maíz |
Si quieres conocer más sobre los maíces nativos de México, te invito a visitar los siguientes enlaces:También te comparto algunos enlaces sobre ferias de semillas y otros productos en este mismo blog: