¿Fruta o fruto? Tipos, y una herramienta práctica
En la vida cotidiana utilizamos la palabra fruto o fruta para un alimento vegetal dulce y jugoso. Pero no todos los vegetales dulces son frutos (desde un punto de vista biológico), y tampoco todos los...
View ArticleLa troja y el cuexcomate en Morelos
En mi niñez muchas veces llegué a ver estas estructuras abandonadas en los patios de las casas. Algunas servían de bodega y pocas seguían cumpliendo su función, parecían como recuerdos del pasado pero...
View ArticleConemotl, los niños verdes para comer
Nuestros ancestros nos han obsequiado una riqueza gastronómica tradicional que abarca una mezcla de sabores, colores y texturas únicas. A raíz de ese conocimiento mis abuelas me platicaron de una...
View ArticleUn sistema de clasificación popular muy mexicano
La canela (Cinnamomun verum y otras especies) es muy utilizada en la cocina y en la medicina tradicional mexicana. Muchos mexicanos dicen que es "caliente".En México existe un sistema taxonómico...
View Article¿Problemas respiratorios?, un remedio casero puede usar
Los remedios populares y tradicionales forman parte de una herencia cultural. Actualmente con el estilo de vida tan competitiva, global y el desinterés de las personas por aprender, se ha ido perdiendo...
View ArticleBellas plantas de lugares lejanos que adornan nuestros parques y jardines
Probablemente conoces o has escuchado de una planta a la que llaman “Alcatraz”. Es una especie popular en México y fue un elemento importante en varias obras del muralista Diego Rivera. El alcatraz...
View ArticleEl árbol de la muerte
"El árbol de la muerte", así conocen generalmente a los individuos del tejo (Taxus spp.). Son árboles con propiedades venenosas que se conocen desde tiempos de la Grecia antigua. Se decía que los...
View Article¿Qué onda con las plantas? ¿Son seres vivos o no?
Les quiero compartir algunas reflexiones sobre lo que se enseña en la escuela.Hace algunos días caminaba con mi sobrina de ocho años por el Parque Ecológico de Xochimilco ubicado en la Ciudad de...
View Article¡En época de calor. Ahorremos agua, tomemos cerveza mejor!
El verano es la estación más cálida del año, durante el 2023, la temperatura máxima en la Ciudad de México ha sido de 27°C lo cual ofrece el pretexto perfecto para ahorrar agua y refrescarse bebiendo...
View ArticleSociedades académicas para etnobotánic@s
En una pequeña reunión con alumn@s hace unos días, platicamos un poco sobre asociaciones científicas y el hecho de que la ciencia es también una actividad social. La ciencia se basa en el intercambio...
View ArticleLuis Alberto Vargas, un gran "influencer" de la ciencia
La palabra "influencer" es un anglicismo que se refiere a una persona famosa de las redes sociales como YouTube, Tik Tok, Instagram y Facebook, en las que tiene miles o incluso millones de seguidores....
View Article¡Qué te pasa, calabaza! Y otras frases donde usamos frutas, verduras y cosas...
Cuántas veces hemos escuchado cosas como “vas a parir chayotes”, “tú no vendes piñas” o “me importa un comino”. Estas frases las usamos de manera muy coloquial pero no sabemos lo que realmente...
View ArticleDos pizcas de amor y una de alegría: Receta secreta para un perrhijo feliz
Los perritos son felices de llenarnos de mucho amor (y pelos). Es por ello que en casa nos gusta consentirlos con galletas, pero sabemos que los premios comerciales a veces suelen salirse un poco de...
View Article¿Por qué los mexicanos no comemos sandía después de una "peda"?
En México la sandía es considerada una fruta "muy fría". Foto creada por JÉSHOOT con licencia de Creative Commons (CC0) (https://www.pexels.com/es-es/foto/sandia-en-un-tazon-3607/)En los últimos años...
View ArticleLas salvias
¿Sabías que existen flores en el reino vegetal con forma de unos labios? ¡Así es!, existen y pertenecen a un grupo grande de plantas que además de presentar esta forma de flor bilabiada (figura 1A)....
View ArticleEl toronjil (Agastache mexicana): generalidades y usos
Para iniciar les comento que las plantas son de los organismos más importantes en el planeta, consideradas como uno de los dos grupos que impacta en la biosfera terrestre. Ellas producen más del 40%...
View ArticleCuexcomate en este nuevo 2024
Detalle de los murales de Tepantitla, TeotihuacánEn los últimos años he descuidado mis blogs. Es un hecho de la vida que no se puede todo y el día solo tiene 24 horas. Aparte de mi trabajo como...
View ArticleEl Congreso Internacional de Botánica - fecha límite
Cada seis años se celebra el Congreso Internacional de Botánica, la gran reunión de nuestra rama de la ciencia. En esta ocasión, se pospuso un año por la pandemia. Pero ya está en puerta. Si quieren...
View Article"Polochocos", ¿el segundo fruto del guaje?
Sin importar si conocemos mucho o poco de botánica, la naturaleza siempre encontrará un modo de sorprendernos con sus formas caprichosas, y la verdad esta es una de las razones por las que me gustan...
View ArticleBotanas: 11 de enero de 2023
El apartado Botanas resume algunos artículos, principalmente científicos, que he visto recientemente y que posiblemente sean de interés para los lectores de Cuexcomate. Hoy son sobre maices de...
View Article